CURSO DE PINTURA INFANTIL

ESTIMO QUE AHORA HACERME COMPRENDER POR USTEDES ES UNA TAREA MUY DIFICIL, ASÍ QUE LES RUEGO GUARDEN  ESTA PRESENTACIÓN Y LUEGO, ALGUNOS MESES O AÑOS DESPUÉS, VUELVAN A VER ESTA PRESENTACIÓN.
PERO SI DESDE AHORA COMENZAMOS A OÍR Y VER ESTAS RECOMENDACIONES, CUANDO CREZCAN  LES SERÁ MÁS FÁCIL ENTENDER LO QUE AQUÍ HE TRATADO DE TRASMITIRLES.
OJALÁ VUESTROS PADRES, SI ASÍ LO ESTIMAN CONVENIENTE, CONTINÚEN BUSCANDO EN CADA UNO DE VOSOTROS CUAL ES SU VOCACIÓN, ESO QUE LLEVAN EN SU CORAZÓN Y QUE LES AGRADA HACER CASI SIN ESFUERZO.
ADEMÁS LES RECOMIENDO QUE LA MEJOR MANERA DE APRENDER  ES Jugando y HACIENDO, PRACTICANDO CON TENACIDAD, Y SI ES POSIBLE, CADA DÍA..

MATURIN MUCHA HISTORIA POCA MEMORIA


Estás páginas, sujetadas con pegamento en esa forma singular que el diccionario podría definir, por su escaso valor histórico o literario, como Cuadernillos, tiene una carátula, que aún cuando reproduce parte de un mural pintado por mí y referente a la los cientos de años de Maturín, solo está destinada a permitir su título “Maturín: Mucha historia y poca memoria” y además darle al libro algo de consistencia o rigidez externa.
Estas páginas, repito, las ofrezco en honor de ese agregado humano tildado por los españoles con el nombre de “indígenas”, en su equivocación de que estaban en la India, pero que en realidad desde mucho antes del año 3000 a.C, recorrían estos lugares ricos en caza y pesca, con una existencia nómada, de un ir y venir por los ríos sin contaminar, por las selvas y llanuras, sin que hubiera propiedad privada de los medios o instrumentos de producción, ni quien se apropiara particularmente de lo cazado o producido, lo que los marxistas denominan “el comunismo primitivo”; pero igualmente brindo estos repasos a aquellos otros grupos poblacionales extranjeros o criollos que vinieron aquí entre 1650 y 1780 y además a quienes por las ingeniosidades del destino o a las burlas del azar, forzados por la desconfianza y el miedo del sanguinario José Tomás Boves, fueron acarreados hasta Maturín en la denominada “Emigración de Oriente”, allá por el segundo semestre de 1814, y sumando: indígenas, blancos, negros y mestizos en su conjunto, bien en calidad de Pobladores o emigrados, el común lo denomina pueblo, pero que en realidad tal adicionado humano estuvo formado de personas de carne y hueso, con sus nombres, sobrenombres y apellidos de familia, sin dejar de mencionar que la creación del pueblo venezolano es una creación municipal. “En torno al Cabildo se hizo el vecindario y donde no hubo Cabildo el pueblo entero moldeó su existencia con sus manos”. La República fue una preocupación de la comunidad, “es una creación vecinal, del habitante en la ciudad, en la aldea, en el caserío. La ciudad logró su existencia histórica por el esfuerzo de los vecinos, hubo ciudad venezolana por el Ayuntamiento, que no es otra cosa que eso, ayuntamiento o agrupación de los vecinos para resolver las cosas públicas, para poner orden en la comunidad, para reglar la vida cotidiana”1.
Ellos, esos habitantes de Maturín, blancos, negros, indios y sus mezclas, estuvieron y residieron aquí, y si los clasificamos con el criterio o referencia de su barba o la leche que tomaron, fueron mamantones, imberbes, destetados, lampiños y otros más con apenas una ligera pelusilla en la zona del bigote; y las mujeres, preñadas, horras y en celo; todos en sus roles de hijos, novios, padres, hermanos o abuelos, que marcharon como reclutas o soldados de la guerra, o reservas y que la organización militar los convirtió en ejércitos, divisiones, batallones, escuadras o simples partidas de apoyo y que al final fueron acuchillados en la horrible matanza del domingo 11 de diciembre del año 1814, o en las luchas previas o posteriores que por la necesidad de su sobrevivir o por amor a la patria y a sus ideas, aquí estuvieron para defender al Maturín de esos años. A todos ellos, que aún hoy, sin nombre o sin siquiera un hipocorístico o un simple apodo, no podemos saber como se llamaron y carecen de toda identidad, ya que pasaron a formar parte del ambiguo y difuso nombre de PUEBLO y permanecen y permanecerán por el tiempo en los oscuros folios del olvido, sin ninguna oportunidad de ser mencionados, ya que son eso, puramente eso: Pueblo. No obstante, fueron el sostén de esas ideas y los primordiales y principales protagonistas de esas luchas por las cuales Venezuela finalmente obtuvo la Independencia de España y alcanzó el concluyente establecimiento de la República de Venezuela. A ellos, pues, dedico lo que aquí quedó escrito o pintado o esculpido y con su evocación convido a nuestros nuevos maturineses a que cuando lo lean o miren el Mural o toquen la escultura, los tengan en cuenta en el anonimato de Pueblo, en su doble papel de héroe, mártir, o ser ordinario, aun cuando no los podamos bautizar con una designación más precisa.



PARA COMPRAR EN BOLIVARES
COMPRAR


PARA COMPRA EN USD $:


El dinero recaudado con la compra de este libro será destinado a una Organización no Gubernamental (ONG) ya sea de Derechos Humanos ó Ambientalista, usted estimado lector será quien decida a que ONG será destinado este dinero.
Escanea el Código QR en tu teléfono Inteligente


Y AHORA ME DESCUBRO


Amig@ de hoy: En esto me convertiré y desaparecerán la carne de mis labios y los besos;
se extinguirá mi lengua y cesarán mis palabras; y tampoco oiré canciones ni miraré el
amarillo, el naranja, el azul ni mí apreciado violeta. De mis ojos quedará una oquedad
como evidencia de pasados arco iris.
Y luego: La secuela será un profundo y eterno silencio, pero viví con agrado, plenamente.
Nunca contrarié a la adversidad y solo vi en ella lo más cardinal de mi semblanza, la mejor
 prueba que vivir vale la pena.

                                                      PARA COMPRA EN BOLIVARES:
COMPRAR

PARA COMPRA EN USD $:

El dinero recaudado con la compra de este libro será destinado a una Organización no Gubernamental (ONG) ya sea de Derechos Humanos ó Ambientalista, usted estimado lector será quien decida a que ONG será destinado este dinero.
Escanea el Código QR en tu teléfono Inteligente



PUBLICACION DEL DIARIO CIUDAD MATURIN

Publicación del Diario Ciudad Maturín del día Martes 25 de Abril del 2.017, sección Cultura, pagina 11.
"Luis Bianchi Gómez y la defensa de los Morichales"
Articulo escrito por Beltrán Trujillo Centeno

LA FUNDACIÓN DE MATURÍN... UNA INCERTIDUMBRE HISTÓRICA






Ante el desamparo que me produce el estar íngrimo ante una hoja en blanco, discurro y me averiguo y empiezo por confesarles que si enumerara cuanto debo a mis estupendos antecesores y contemporáneos, no me quedaría mucho en propiedad, por eso la originalidad no consiste en decir cosas nuevas, sino en expresarlas como si no hubiesen sido dichas por otro. Del mismo modo acato la conseja de que no hablaríamos ni escribiríamos tanto para el público si nos diéramos cuenta del poco caso que hacen los demás de lo que decimos. Entonces pienso, como si rectificara, que una vida ociosa es una muerte anticipada, y yo, hoy, deseo prolongar los senderos de esos progenitores, estén difuntos o todavía laboriosos, aun cuando no sea absolutamente original ni logre que los demás tomen en cuenta lo que ahora escribo. El presente Borrador de Trabajo, integrado por los Temas de mi Inquietud, Unidades de Apoyo, Posición Personal y la Proposición a nuestra Comunidad Monaguense para que previo su examen, análisis e interpretación, estime lo más cónsono con el desarrollo de nuestra geo-historia y asuma la decisión que de acuerdo a la Constitución y las Leyes le compete hacerlo. Esos cuatro horcones antes nombrados, unidos a mi posición dialéctica como instrumento de trabajo intelectual, forman la estructura del rancho de esta disertación, que ahora queda mostrada en este Borrador y que ni siquiera se beneficia de un nombre apropiado. Aquí no hay nada nuevo, excepto la faena de seleccionar algunas notas y la colocación que hice de ellas en el lugar más apropiado, añadiéndoles una que otra observación personal, igualmente influida por filósofos e investigadores. De todas maneras, al final les muestro una Bibliografía donde individualizo algunos textos, al menos para que el lector sepa que yo no he sido especial ni primario en lo que aquí se trata, sino un obrero intelectual que recolectó materiales de construcción histórica para levantar esta pequeño bohío, cubierto con palmas medias subjetivas y media objetivas, real y ficticia, como es en definitiva la existencia humana.

El Autor

MANIFIESTO DE LOS DERECHOS DEL MORICHAL



Nosotros: Los Morichales, con nuestras aguas corrientes y subterráneas, asentados en los típicos suelos de los bosques de galería y habitados primordialmente por la palma moriche y los otros parientes botánicos que nos acompañan en el hogar común, simultáneamente con la inmensa variedad de organismos vivientes: Aéreos (pájaros, mariposas e insectos ..);  Terrestres (venados, lapas, acures, ...); Acuáticos (peces, sapos, ..., y Subterráneos: (lombrices, bacterias...,),  que conviven en nuestro mismo espacio;  nosotros mismos -repetimos-, a través del Morichal de San Jaime, sector Paso de Las Delicias (Jardín Botánico Morichalote), ante la necesidad de expresarnos, nos dirigimos a nuestros familiares que han dado en llamarse HUMANOS, sin importar que sean verdugos o misericordiosos, para pronunciarnos en relación al actual sistema de vida de interrelación que llevamos con ellos, en el cual sufrimos y resistimos con la pasiva actitud de adaptarnos, sin ofrecer oposición, aún cuando a veces dejamos escuchar nuestros lamentos a través  del oxígeno y el agua que generosamente donamos a la vida en general y a los humanos en especial.  


SIETE MUJERES Y UN PASADO...



Y ahora, finalizando el año 2015, no estoy seguro que todos y cada uno de los hechos que iré contando en estas páginas son verdaderamente reales o corresponden a lo que realmente ocurrió, o son apenas el producto de habérmelos instalado en mis recuerdos como si ciertamente acontecieron, dadas las diarias y constantes conversaciones de mis padres con los  familiares y amigos que constantemente llegaban de visita, desde todas partes, a nuestra casa de turno, que fueron muchas, siempre constituida en el refugio o embajada de todos esos extraños seres, unos que ya habían dejado de ser ricos y poderosos, otros agobiados por el cansancio de sus años y los m{as por llevar a cuestas una vida hecha de los girones de la voluble fortuna y de la desgracia, y que como un simple ejercicio de mi imaginación transformaron su vaguedad en personas y sucesos tan auténticos y genuinos que se convirtieron  en personajes que vivieron dentro de mí mucho más allá de la realidad y que gracias a ello han continuado viviendo para ahora dejar constancia ante todos mis descendientes y de los descendientes de ellos mismos. Quizás en el aquí y el ahora esas cosas nunca llegaron a suceder, y en mi caso, me percato y como habitante del ahora, estoy absolutamente convencido que pese a toda esa gente que figura en “7 mujeres y un pasado”, venimos al mundo solos y nos vamos solos del mundo. El resto, o lo intermedio entre la cuna y la tumba, es un regalo que  canto  y proclamo que ese obsequio  lo hice fiesta. Adiós.


 
PARA COMPRA EN BOLIVARES:
COMPRAR

PARA COMPRA EN USD $:

El dinero recaudado con la compra de este libro será destinado a una Organización no Gubernamental (ONG) ya sea de Derechos Humanos ó Ambientalista, usted estimado lector será quien decida a que ONG será consignado

Escanea el Código QR en tu teléfono Inteligente


NADA PERSONAL SR. PRESIDENTE


Ciertamente, tanto por los porfiados apagones de Corpoelec que lograron se me inutilizara mi PC con un daño cercano a 200 pági­nas de estos Apuntes, y que para mí impaciencia representó una verdadera catástrofe al tener que nuevamente redactar casi la mitad de este libro, como por dolencias de mi columna enmohecida, tuve que retrasar por demasiados días la entrega al editor, hasta hoy 07-10-2011, a pesar de dos apagones mas, uno anteayer de casi 6 horas y otro de hoy, algo menor.
Admito que estos Apuntes no son sino repeticiones de datos, fenómenos, doctrinas y conceptos removidos principalmente de la sociología, la economía y la filosofía, con un mínimo de origi­nalidad, salvo la organización y disposición del presente material, quizás tosco todavía, eso sí, tocado con mi mente limpia lo que me permite dudar, ver objetivamente los fenómenos y criticar (enjui­ciar por mi mismo) a las cosas y a las personas.
Estos Apuntes los presento a ustedes con un final de los llama­dos abiertos, es decir, que si el lector lo desea puede continuar aña­diéndole más datos, fenómenos y doctrinas, por ejemplo el tema del desempleo, visto como la carencia de llevar dinero o comida al hogar y no solo como dato estadístico; o a La Pobreza, que preci­samente el 05/10/2011, en el Universal, el Régimen indicó a través del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), por primera vez, que La Pobreza ha aumentado, y que si ese dato es un informe oficial cómo será la realidad; y así cada lector terminará haciendo su pro­pio prontuario personal, y quizás en un futuro pudiéramos reunir toda esa nueva información y formar un prontuario mucho más corregido y acabado tipo vademécum, además de constituir un ins­trumento de seguimiento de los Indicadores de la Dictadura y de las Variables estudiadas; e igualmente corregir o echar  al pipote de desechos lo que pudiera estimar como porquería argumental.

Como no cuento con un prologuista y casi todos ellos no ha­cen sino hablar algo del autor y agregar lo más general del boceto, bueno, solventé la situación colocando el Índice General como Prólogo, y así cada lector podrá disponer de una sinopsis concisa del contenido de la obra, elaborado con algo de sistematización.

PARA COMPRA EN BOLIVARES:


COMPRAR

PARA COMPRA EN USD $

El dinero recaudado con la compra de este libro será destinado a una Organización no Gubernamental (ONG) ya sea de Derechos Humanos ó Ambientalista, usted estimado lector será quien decida a que ONG será destinado este dinero.

Escanea el Código QR en tu teléfono Inteligente