MUESTRA DE UNA DE SUS ESCULTURAS
"A Bianchi, a Luis Alejandro, como nosotros lo llamamos por aqui en "Chulavista", lo conocen sólo en el ámbito del Derecho y hasta en eso de la ganadería y la agricultura". Pero quienes lo frecuentamos nos hemos acostumbrado a un Bianchi que es pintor, muralista y de caballete; que es graduado en Filosofía; que es historiador, de esos que anotan, anotan y al final extraen sabrosas ocurrencias y suposiciones que nos plantean novedosas tesis." (Oscar Yanes).
PUBLICACION DEL DIARIO CIUDAD MATURIN
Publicación del Diario Ciudad Maturín del día Martes 25 de Abril del 2.017, sección Cultura, pagina 11.
"Luis Bianchi Gómez y la defensa de los Morichales"
Articulo escrito por Beltrán Trujillo Centeno
LA FUNDACIÓN DE MATURÍN... UNA INCERTIDUMBRE HISTÓRICA
Ante el desamparo que me produce el estar íngrimo ante una hoja en blanco, discurro y me averiguo y empiezo por confesarles que si enumerara cuanto debo a mis estupendos antecesores y contemporáneos, no me quedaría mucho en propiedad, por eso la originalidad no consiste en decir cosas nuevas, sino en expresarlas como si no hubiesen sido dichas por otro. Del mismo modo acato la conseja de que no hablaríamos ni escribiríamos tanto para el público si nos diéramos cuenta del poco caso que hacen los demás de lo que decimos. Entonces pienso, como si rectificara, que una vida ociosa es una muerte anticipada, y yo, hoy, deseo prolongar los senderos de esos progenitores, estén difuntos o todavía laboriosos, aun cuando no sea absolutamente original ni logre que los demás tomen en cuenta lo que ahora escribo. El presente Borrador de Trabajo, integrado por los Temas de mi Inquietud, Unidades de Apoyo, Posición Personal y la Proposición a nuestra Comunidad Monaguense para que previo su examen, análisis e interpretación, estime lo más cónsono con el desarrollo de nuestra geo-historia y asuma la decisión que de acuerdo a la Constitución y las Leyes le compete hacerlo. Esos cuatro horcones antes nombrados, unidos a mi posición dialéctica como instrumento de trabajo intelectual, forman la estructura del rancho de esta disertación, que ahora queda mostrada en este Borrador y que ni siquiera se beneficia de un nombre apropiado. Aquí no hay nada nuevo, excepto la faena de seleccionar algunas notas y la colocación que hice de ellas en el lugar más apropiado, añadiéndoles una que otra observación personal, igualmente influida por filósofos e investigadores. De todas maneras, al final les muestro una Bibliografía donde individualizo algunos textos, al menos para que el lector sepa que yo no he sido especial ni primario en lo que aquí se trata, sino un obrero intelectual que recolectó materiales de construcción histórica para levantar esta pequeño bohío, cubierto con palmas medias subjetivas y media objetivas, real y ficticia, como es en definitiva la existencia humana.
El Autor
MANIFIESTO DE LOS DERECHOS DEL MORICHAL
Nosotros:
Los Morichales, con nuestras aguas corrientes y subterráneas, asentados en los
típicos suelos de los bosques de galería y habitados primordialmente por la
palma moriche y los otros parientes botánicos que nos acompañan en el hogar
común, simultáneamente con la inmensa variedad de organismos vivientes: Aéreos (pájaros, mariposas e insectos
..); Terrestres (venados, lapas, acures, ...); Acuáticos (peces, sapos, ..., y Subterráneos: (lombrices, bacterias...,), que conviven en nuestro mismo espacio; nosotros mismos -repetimos-, a través del
Morichal de San Jaime, sector Paso de Las Delicias (Jardín Botánico
Morichalote), ante la necesidad de expresarnos, nos dirigimos a nuestros familiares que han dado en llamarse
HUMANOS, sin importar que sean verdugos o misericordiosos, para pronunciarnos en relación al actual
sistema de vida de interrelación que llevamos con ellos, en el cual
sufrimos y resistimos con la pasiva actitud de adaptarnos, sin ofrecer oposición, aún cuando a veces dejamos
escuchar nuestros lamentos a través del
oxígeno y el agua que generosamente donamos a la vida en general y a los
humanos en especial.
SIETE MUJERES Y UN PASADO...
Y
ahora, finalizando el año 2015, no estoy seguro que todos y cada uno de los
hechos que iré contando en estas páginas son verdaderamente reales o
corresponden a lo que realmente ocurrió, o son apenas el producto de habérmelos
instalado en mis recuerdos como si ciertamente acontecieron, dadas las diarias
y constantes conversaciones de mis padres con los familiares y amigos que constantemente
llegaban de visita, desde todas partes, a nuestra casa de turno, que fueron
muchas, siempre constituida en el refugio o embajada de todos esos extraños
seres, unos que ya habían dejado de ser ricos y poderosos, otros agobiados por
el cansancio de sus años y los m{as por llevar a cuestas una vida hecha de los
girones de la voluble fortuna y de la desgracia, y que como un simple ejercicio
de mi imaginación transformaron su vaguedad en personas y sucesos tan
auténticos y genuinos que se convirtieron
en personajes que vivieron dentro de mí mucho más allá de la realidad y
que gracias a ello han continuado viviendo para ahora dejar constancia ante
todos mis descendientes y de los descendientes de ellos mismos. Quizás en el
aquí y el ahora esas cosas nunca llegaron a suceder, y en mi caso, me percato y
como habitante del ahora, estoy absolutamente convencido que pese a toda esa
gente que figura en “7 mujeres y un pasado”, venimos al mundo solos y nos vamos
solos del mundo. El resto, o lo intermedio entre la cuna y la tumba, es un
regalo que canto y proclamo que ese obsequio lo hice fiesta. Adiós.
El dinero recaudado con la compra de este libro será destinado a una Organización no Gubernamental (ONG) ya sea de Derechos Humanos ó Ambientalista, usted estimado lector será quien decida a que ONG será consignado
NADA PERSONAL SR. PRESIDENTE
Ciertamente, tanto por los porfiados apagones de Corpoelec que lograron se me inutilizara mi PC con un daño cercano a 200 páginas de estos Apuntes, y que para mí impaciencia representó una verdadera catástrofe al tener que nuevamente redactar casi la mitad de este libro, como por dolencias de mi columna enmohecida, tuve que retrasar por demasiados días la entrega al editor, hasta hoy 07-10-2011, a pesar de dos apagones mas, uno anteayer de casi 6 horas y otro de hoy, algo menor.
Admito que estos Apuntes no son sino repeticiones de
datos, fenómenos, doctrinas y conceptos removidos principalmente de la
sociología, la economía y la filosofía, con un mínimo de originalidad, salvo
la organización y disposición del presente material, quizás tosco todavía, eso
sí, tocado con mi mente limpia lo que me permite dudar, ver objetivamente los
fenómenos y criticar (enjuiciar por mi mismo) a las cosas y a las personas.
Estos Apuntes los presento a ustedes con un final de
los llamados abiertos, es decir, que si el lector lo desea puede continuar añadiéndole
más datos, fenómenos y doctrinas, por ejemplo el tema del desempleo, visto como
la carencia de llevar dinero o comida al hogar y no solo como dato estadístico;
o a La Pobreza, que precisamente el 05/10/2011, en el Universal, el Régimen
indicó a través del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), por primera vez,
que La Pobreza ha aumentado, y que si ese dato es un informe oficial cómo será
la realidad; y así cada lector terminará haciendo su propio prontuario
personal, y quizás en un futuro pudiéramos reunir toda esa nueva información y
formar un prontuario mucho más corregido y acabado tipo vademécum, además de
constituir un instrumento de seguimiento de los Indicadores de la Dictadura y
de las Variables estudiadas; e igualmente corregir o echar al pipote de desechos lo que pudiera estimar
como porquería argumental.
Como no cuento con un prologuista y casi todos ellos
no hacen sino hablar algo del autor y agregar lo más general del boceto,
bueno, solventé la situación colocando el Índice General como Prólogo, y así
cada lector podrá disponer de una sinopsis concisa del contenido de la obra,
elaborado con algo de sistematización.
PARA COMPRA EN USD $
El dinero recaudado con la compra de este libro será destinado a una Organización no Gubernamental (ONG) ya sea de Derechos Humanos ó Ambientalista, usted estimado lector será quien decida a que ONG será destinado este dinero.
Escanea el Código QR en tu teléfono Inteligente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)